
Constructores y subcontratos
Los contratistas son las personas o empresas que son contratadas para realizar una obra de construcción, ya sea total o parcial. A su vez, el contratista contrata otras personas o entidades para que lleven a cabo actividades especializadas, los cuales son los subcontratistas. La diferencia principal entre ambas consiste básicamente en la relación que se tiene con el cliente final, directa o mediante un intermediario.
Financieramente, en el mundo de la construcción, la existencia de los subcontratistas tiene como objetivo minimizar el riesgo. Al emprender una obra, se requiere el conocimiento y la aplicación de diferentes especialidades que el contratista no puede conocer y aplicar de forma autónoma, sin recurrir a algún tipo de ineficiencia en alguna de ellas. Piensen en la diferencia que requiere el trabajo en tuberías con el sistema eléctrico. La especialización de actividades permite un control de calidad mayor por parte del contratista, asegurando estándares de calidad para la obra en conjunto.
La elección del subcontratista es el tema más importante para el contratista, debido a que la calidad de la obra dependerá de su elección adecuada.
¿Cómo diferenciar entre dos subcontratistas con igual experiencia, precio y conocimiento?
Como en todas las actividades económicas, la medida de control es el precio. En términos simples, se elige al subcontratista que preste el servicio a más bajo precio. Otros factores afectan la decisión, como reputación y experiencia, pero estos son factores cualitativos, difíciles de realizar una comparación adecuada, en contramedida al precio. Certificados como el Registro único de proponentes (RUP) procuran normalizar características deseadas que permitan comparar experiencia, pero estas no pasan a ser más que medidas metodológicas que pueden ser o no acertadas en su evaluación.
Problemas adicionales surgen de la subcontratación. Las empresas que contratan, no realizan una selección de contratistas mediante conceptos técnicos, y generalmente eligen aquellos con los que han trabajado previamente. Adicionalmente, el trabajar con subcontratistas genera una fuga de información de vital importancia, que puede producir competencia por contratos futuros. Finalmente, la falta de control financiero de las actividades tiende a ser el problema mayor en este tipo de casos, en particular ya que ineficiencias en la ejecución producen sobrecostos que afectan la obra como conjunto.
Para entender la dificultad presentada a la hora de elegir diferentes propuestas, debe utilizarse conceptos económicos que tratan de la decisión en situaciones de incertidumbre, en particular cuando hay asimetría de información, esto es cuando una parte tiene más información que la otra.